• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Repositorio CTeI Universidad de Cundinamarca
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > LIBROS > SALUD

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Salud

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • PROGRESEMOS EN COMUNIDAD APOYADOS EN LA COLABORACIÓN SOCIAL by Maria Nieves Avila Avila, Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sandra Patricia Carmona Urueña, and Sindy Alejandro Cifuentes Guerrero

    PROGRESEMOS EN COMUNIDAD APOYADOS EN LA COLABORACIÓN SOCIAL

    Maria Nieves Avila Avila, Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sandra Patricia Carmona Urueña, and Sindy Alejandro Cifuentes Guerrero

    La cartilla educativa Manejo de intoxicacionespor plaguicidas, y primeros auxilios proporcionar información a lostrabajadores agrícolas y sus familias, con el fin degenerar acciones de promoción y prevención quedisminuyan los riesgos de intoxicación por plaguicidasy contribuir a la creación de ambientes saludables.Los plaguicidas ocasionan riesgo para la salud delos agricultores y las personas que manipulan estassustancias, lo que lleva a la población en generala realizar una manipulación incorrecta que puedeocasionar intoxicaciones y la muerte. La mayoríade los casos de intoxicación por plaguicidas sepueden prevenir; esta cartilla brinda informaciónsobre la forma de reducir los riesgos para la saludy acciones prácticas sobre primeros auxilios en casode intoxicación por las diferentes vías del organismo.

  • Manos en Acción by Sandra Patricia Carmona Urueña, Maria Nieves Avila Avila, and Claudia del Rocío Contreras Rodríguez

    Manos en Acción

    Sandra Patricia Carmona Urueña, Maria Nieves Avila Avila, and Claudia del Rocío Contreras Rodríguez

    La cartilla Manos en acción está dirigida a los trabajadores agrícolas y sus familias, contiene prácticas que orientan el uso racional y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en el medioambiente, y busca crear conciencia ambiental y disminuir la explotación y contaminación ocasionada a este, facilitará información acerca de estrategiasagroecológicas y el aprovechamiento racional de los recursos ambientales presentes en las veredas donde se cultiva y viven los trabajadores agrícolas. Está divida en seis unidades: agroecología, recorrido gira técnica, bioplaguicidas, tipos de fungicidas, abonos orgánicoslumbricultura.

  • SECTOR RURAL COLOMBIANO, SALUD Y PLAGUICIDAS by Sandra Patricia Carmona Urueña, Maria Nieves Avila Avila, Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sindy Alejandro Cifuentes Guerrero, and José Ever Ramírez Calderón

    SECTOR RURAL COLOMBIANO, SALUD Y PLAGUICIDAS

    Sandra Patricia Carmona Urueña, Maria Nieves Avila Avila, Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sindy Alejandro Cifuentes Guerrero, and José Ever Ramírez Calderón

    La región del Sumapaz de Colombia es conocida como la despensa agrícola de Cundinamarca tiene una importante actividad económica en la producción de frutas y hortalizas, por lo que se debe conocer el estado sociocultural, demográfico, ambiental, laboral y de salud de los productores. Otro aspecto es la composición del suelo y el agua que se enfrenta a la degradación debido al abuso de plaguicidas, la deforestación, los monocultivos, la falta de cultura ambiental y presencia institucional, y los proyectos comunitarios ecoamigables. Los campesinos de la región se caracterizan por bajos niveles de educación, lo que afecta su capacidad para encontrar trabajos mejor pagados y de mayor calidad; aspecto que aumenta la presencia de enfermedades profesionales debido a las condiciones de trabajo y la exposición a factores ambientales que pueden incidir negativamente en su salud. La evaluación y gestión de los impactos ambientales y sociales son necesarios para asegurar un futuro sostenible para los cultivos de frutas y hortalizas en la región de Sumapaz y para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de esta población.

    The Sumapaz region of Colombia is known as the agricultural pantry of Cundinamarca has an important economic activity in the production of fruits and vegetables, so the sociocultural, demographic, environmental, labor and health status of producers must be known. Another aspect is the composition of the soil and water, which is facing degradation due to pesticide abuse, deforestation, monocultures, lack of environmental culture and institutional presence, and ecofriendly community projects. Farmers in the region are characterized by low levels of education, which affects their ability to find better-paid and higher quality jobs; an aspect that increases the presence of occupational diseases due to working conditions and exposure to environmental factors that can negatively affect their health. The evaluation and management of environmental and social impacts are necessary to ensure a sustainable future for fruit and vegetable crops in the Sumapaz region and to improve the living and working conditions of this population

  • INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS Y PRIMEROS AUXILIOS by Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sandra Patricia Carmona Urueña, and Maria Nieves Avila Avila

    INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS Y PRIMEROS AUXILIOS

    Claudia del Rocío Contreras Rodríguez, Sandra Patricia Carmona Urueña, and Maria Nieves Avila Avila

    La cartilla educativa Manejo de intoxicacionespor plaguicidas, y primeros auxilios proporcionar información a lostrabajadores agrícolas y sus familias, con el fin degenerar acciones de promoción y prevención quedisminuyan los riesgos de intoxicación por plaguicidasy contribuir a la creación de ambientes saludables.Los plaguicidas ocasionan riesgo para la salud delos agricultores y las personas que manipulan estassustancias, lo que lleva a la población en generala realizar una manipulación incorrecta que puedeocasionar intoxicaciones y la muerte. La mayoríade los casos de intoxicación por plaguicidas sepueden prevenir; esta cartilla brinda informaciónsobre la forma de reducir los riesgos para la saludy acciones prácticas sobre primeros auxilios en casode intoxicación por las diferentes vías del organismo.

 
 
 

Navegar

  • Colecciones
  • Comunidades
  • Autor
  • Tipo de material
  • Por fecha de publicación

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Para autores

  • Preguntas frequentes Autores
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright